
Carlos Gonzáles vuelve con una de sus grandes pasiones: la defensa de la lactancia materna. Son muchas las teorías que la recomiendan, pero este libro no trata de explicar el porqué, sino el cómo.
Tampoco pretende convencer a ninguna madre para que dé de mamar, ni intentar demostrar que el pecho <>.
Su intención es ofrecer información práctica a aquellas madres que sí desean dar el pecho para que lo consigan sin agobios y para que lo disfruten.
En el pecho, además de comida, el bebé busca y encuentra cariño, consuelo, calor, seguridad y atención. No se trata sólo de alimento, el bebé reclama el pecho porque quiere el calor de su madre, la persona más conocida para él. Por eso lo importante de dar el pecho no es contar las horas y los minutos o calcular los mililitros de leche, sino el lazo de unión que se establece entre ambos y que es una suerte de continuación del cordón umbilical.
La lactancia forma parte del ciclo sexual de la mujer; para muchas madres es un momento de paz, de profunda satisfacción, de saberse imprescindible y de sentirse adorada. Es un regalo, aunque sea difícil saber quién da y quién recibe.
ÍNDICE
Introducción
Capítulo uno: Cómo funciona el pecho
Al gusto de consumidor
El pecho, qué es y para qué sirve
El pecho por fuera
La parte que no se ve
Las hormonas de la lactancia
La prolactina
La oxitocina
El FIL
El control del volumen de leche
El control de la composición de la leche
Capítulo dos: Cómo dar el pecho
La higiene
La frecuencia y duración de las tomas
La posición, clave del éxito
Consecuencias de una mala posición
Cómo conseguir una posición adecuada
Otras posiciones
Por qué maman en mala posición
Interferencias tras el parto
Confusión entre pezón y tetina
Falta de modelos culturales
La abnegación
Capítulo tres: El embarazo
Grupos de apoyo a la lactacia
Capítulo cuatro: El parto
Anestesia
No usar yodo
El pinzamiento del cordón umbilical
Capítulo cinco: Inicio de la lactancia
Hospitales amigos de los niños
La subida de la leche
La pérdida de peso
Compresión del pecho
Suplementos
Capítulo seis: Algunas curiosidades de los niños de pecho
El pecho del niño
El ombligo y el baño
La caca
El pipí
Le sueño
¿Debo despertarlo para mamar?
¿Cuándo dormirá toda la noche?
Los gases
El cólito
Aclaraciones
La dentición
El hambre
Brotes de crecimiento
La crisis de los tres meses
Rechazo del pecho
Falso rechazo
Dolor o enfermedad del niño
Problemas de técnica
Cambios que molestan al niño
Rechazo unilateral
Cómo superar el rechazo
El peso
Las curvas de peso no son rectas
La mitad de los niños están por debajo de la medida
Las gráficas de peso no son caminitos
Si de verdad no engorda…
Las nuevas gráficas con niños de pecho
No tiene sentido pesar a los niños cada semana
Retraso constitucional del crecimiento
Capítulo siete: Problemas del pecho
Pezones invertidos
Dolor en los pezones
Grietas del pezón
Frenillo corto
Candidiasis del pezón
Infección del pezón
Síndrome de Raynaud del pezón
Eccema del pezón
Ampolla blanca de leche
Pezoneras
Inflamaciones del pecho
Ingurgitación
Obstrucción de un conducto
Mastisis
Absceso mamario
Demasiados pechos
Capítulo ocho: La falta de leche (hipogalactia)
Algunas causas de hipogalactia verdadera
Hipotiroidismo
Retención de placenta
Agenesia del tejido mamario
Cirugía
Síndrome de Sheehan
Déficit congénito de prolactina
Desnutrición
Galactogogos
Capítulo nueve: Alimentación de la madre
Cuánto comen
Qué comen
La dieta de la vaca
Alimentos prohibidos
Gases misteriosos
Alimentos para tener más leche
La cerveza
La leche de vaca
Dieta vegetariana
Vegetarianismo estricto
Vitaminas y minerales
Yodo
Vitamina B12
Hierro
Calcio
Cuánto beber
Prevención de la alergia
Adelgazar
Capítulo diez: La vuelta al trabajo
Cuestiones prácticas
El permiso de maternidad
La hora de lactancia
Reducción de jornada
Excedencia sin sueldo
Llevar al niño al trabajo
¿Quién cuidará a mi hijo?
Conocimiento mutuo
¿Qué comerá cuando yo no esté?
Acostumbrarse a la comida
Sacarse leche
La extracción de leche
Conservación de la leche
Cómo calentar la leche
Cómo administrar la leche
Cuestiones políticas
Capítulo once: alimentación complementaria
Resumen práctico
Algunos detalles bastante importantes
Algunos trucos prácticos
Nomenclatura
Un poco de historia
¿Por qué seis meses?
Necesidades teóricas de nutrientes
El hierro
Datos empíricos
Capítulo doce: El destete
Destete espontáneo
Destete dirigido
Capítulo trece: Medicamentos y otras substancias
El origen del mito
Algunas ideas generales
Cómo buscar información
Prospectos y vademécum
Información en internet
Medline, la madre de todas las informaciones
Días para tomarse una pastilla
Alcohol
Tabaco
Café
Isótopos radiactivos
Contaminantes ambientales
Capítulo catorce: Enfermedades de la madre
Anemia
Asma
Alergias
Miopía
Caries en la madre
Epilepsia
Dolor
Gripe y resfriado
Úlcera de estómago
Empastes dentales
Diabetes
Cáncer de mama
Fibrosis quística
Enfermedades infeccionas
Hepatitis B
Hepatitis C
Sida
Tuberculosis
Diarrea
Varicela-herpes zóster
Herpes simple
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Hipertensión y cardiopatías
Depresión
Prolactinoma
Ingreso hospitalario
Colitis ulcerosa (cómo buscar información en Internet)
Capítulo quince: Circunstancias especiales
Gemelos
Prematuros
Capítulo dieciséis: Enfermedades del bebé
Ictericia
Síndrome de Down
Labio leporino
Paladar hendido
Fenilcetonuria
Mandíbula pequeña
Problemas neurológicos
Cardiopatía congénita
Diarrea
Intolerancia a la lactosa
Galactosemia
Alergia a la leche y otros alimentos
Intervención quirúrgica
Reflujo gastroesofágico
Caries en el niño
Capítulo diecisiete: Dudas diversas
Le doy lactancia mixta. ¿Podría quitarle los biberones?
Dejé de dar el pecho hace semanas, ¿podría volver a dar?
Me han dado unas pastillas para cortar la leche…
Dar el pecho a un niño adoptado
Cesárea
Caída del cabello
Radiografías
Teñirse el pelo
Ejercicio físico
Cremas depilatorias
Rayos UVA
Capítulo dieciocho: Lactancia y fertilidad
Efecto anticonceptivo de la lactancia
El MELA
Otros métodos anticonceptivos
Lactancia y embarazo, lactancia en tándem
Capítulo diecinueve: Lactancia y salud
Lactancia y salud infantil
Lactancia y salud materna
Capítulo veinte: Protección legal
Capítulo veintiuno: Separación y divorcio
Capítulo veintidós: La culpa
Capítulo veintitrés: Cómo cambiar el mundo
El poder de la pluma
Bibliografía general
Índice temático
Carlos González es pediatra, autor de Mi niño no me come, Bésame mucho, Un regalo para toda la vida, Entre tu pediatra y tú y En defensa de las vacunas. Conferenciante y colaborador de varias publicaciones periódicas, como Ser Padres y el diario Ara.